A partir de la visita realizada a La Candelaria y de la lectura "Imaginarios Urbanos" de Armando Silva, de acuerdo con el apartado Fantasmas Urbanos, podemos concluir varias cosas:
¿A qué horas aparecen los fantasmas en La Candelaria?
Según todos los testimonios y las creencias, se aparecen en la madrugada, entre 2 y 3 de la mañana. La gente le tiene mucho miedo a las 3:00 de la mañana porque se dice que es la hora muerta, es decir, la hora en la que todos los fantasmas salen. Según los videos y los testigos, no se aparecen una sola vez en la noche, sino hasta dos y tres veces, y se quedan bastante tiempo rondando y haciendo de las suyas.¿Qué se siente?¿Es energía? ¿O solo lo que se ve?
Las sensaciones después de haber visto un fantasma son distintas. Algunos aseguran haberlos visto, y hay videos como el de City TV, donde una cámara de seguridad capta el espectro, mientras que otros solo dicen haberlos sentido. Pero quienes no los pueden ver, dicen que los sienten, primero con los ruidos, como pasos y gritos, sino, otros acontecimientos como polvo que cae después de escuchar ruidos, ropa lavada, pérdida de objetos, desorden en las cocinas, textos y escritos en las paredes y en los computadores, todo depende de las características del fantasma. Quienes han presenciado a los espíritus aseguran que en el momento se siente mucha angustia, pasa una oleada de frio por el lugar y produce escalofríos, además genera mucho miedo.¿En qué tipos de lugares aparecen?
Los fantasmas aparecen según algunos testimonios e investigaciones a la madrugada tipo 2- 3 am, en sectores oscuros donde no hay presencia de luces, personas, ni ruidos. Ellos acostumbran a estar presentes en viviendas, casa, o lugares de mucha antigüedad, que tengan una historia detrás, ya sea que hayan pasado por guerras, conflictos, asesinatos, estos fantasmas algunas veces son personas que no hay podido descansar en paz y se la pasan molestando a las personas. Existen los fantasmas juguetones los cuales, quitan las cosas a los demás, las botan, las esconden o hay otros tipos que son los que tiran las puertas, abren las ventanas, y hasta hacen ruidos exagerados con distintos objetos o como si fuera una persona que estuviera rondando por allí. Los lugares donde ellos frecuentan son casi siempre en sectores alejados, fincas, casa abandonadas, casas coloniales, etc… Los fantasmas muy rara vez se ven, casi siempre se siente es la presencia de ellos ya que, lo que logran generar es miedo, angustia, escalofríos en las demás personas.¿Por qué aparecen?
Algunos fantasmas aparecen para
molestar a la gente, por decirlo así “de
maldadosos”, o también muchas veces para pedir ayuda como decía anteriormente,
porque no pueden descansar en paz y quieren hacer justicia vengándose,
asustando a las personas. Lo que ellos quieren es que las personas se sientan
asustadas al estar solas, pero muchas personas como los celadores o personas
que deben trabajar de noche en sectores donde estos se presentan ya están acostumbrados a lo que ven o sienten
a sus alrededores.
Producción fantasmal y creencias culturales
Las creencias culturales que tienen quienes han vivido en este sector por años, los cuales en su gran mayoría tienen raíces cundiboyacenses y de otras partes del país, han permitido concebir ciertos referentes en cuanto a la creencia en entes supernaturales y espectrales se refiere, ya que es muy común en zonas como estas la creación de narraciones fantásticas mezcladas con realidad como los mitos y las leyendas, a tal punto que en muchos casos se puede observar cómo la creencia en fantasmas (así no se haya tenido una experiencia previa con estos) se ha convertido en una parte importante de la historia y del origen de ciertas calles, lugares, costumbres y cosas que hoy en día son lejanas de ese mundo imaginario y que quienes no conocen el relato sobre su origen, las perciben como hechos empíricos.Producción fantasmal e historia
Por otra parte, los relatos urbanos son parte esencial de la historia de una ciudad, de un barrio, de un sector y hasta de un país y en el caso de La Candelaria es clara la función de estas historias como una forma de evocar una época antigua que marcó algunos acontecimientos posteriores y en sí marcó a todas las personas que vivieron o viven allí. En muchos casos se les atribuye a esos relatos y presencias fantasmales, orígenes de prácticas antes no pensadas y que hoy en día son comunes para los ciudadanos; un ejemplo de esto es lo que sucedió con la costumbre de tomar chicha, que se mantiene en el Chorro de Quevedo y la Calle del Embudo, aunque en menor medida que en el pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario