martes, 29 de mayo de 2012

¿Hay o no fantasmas de verdad en la candelaria?


El 16 de Mayo, llenas de valor, de espectativas y de angustia por lo que nos fueramos a encontrar, emprendimos lo que podríamos llamar nuestro primer, y en mi caso, único trabajo de campo de nuestra carrera. Eran las 9:00 PM cuando nos bajamos en la Luis Ángel Arango. Empezamos a subir las calles buscando un sitio donde la cantidad de gente no fuera a entorpecer nuestro propósito, pero hubo un punto en el que ya no sabíamos hacia donde más dirigirnos, fue ahí cuando empezamos a preguntar a celadores y habitantes si habían escuchado de los fantasmas y dónde creían que se podían encontrar. Un hombre mayor, vigilante, nos sugirió dirigirnos a El Chorro de Quevedo, que era donde él habían escuchado que se aparecían los fantasmas, pero no nos aseguró nada, porque él nunca había presenciado algo similar, pero creía en la existencia de éstos espíritus por lo que contaban sus compañeros y por las leyendas que había escuchado. Cuando llegamos al Chorro, nos dimos cuenta que si había algún fantasma podríamos estarlo viendo, pero disfrazado de hippie, borracho o drogado y si estaba haciendo alguna manifestación el ruido de la música y del escándalo de los grupos que allí se reúnen a tomar o a meter drogas no permitía sentirlo. Entonces, subimos por las calles más solas que encontramos y con la cámara prendida esperamos algún tipo de manifestación. Depronto, la emoción y la ansiedad se nos convirtieron en miedo. La soledad increíble de esas calles, la presencia de "ñeros" o "locos" como se les llama coloquialmente a los habitantes de las calles, los hombres drogados que subían o bajaban morboseándonos, la gente extraña tirada en los pasillos de la candelaria fueron los únicos fantasmas que nos encontramos, sin duda estos nos generaron el mismo miedo de los que estábamos buscando e incluso más.
Al ver que la hora y la cantidad de gente no nos ayudaban en nuestro trabajo nos resignamos a seguir filmando y tomando fotos de los lugares, las casas, la antiguedad del sector, los pasillos con escaleras estrechos y a captar cualquier ruido o movimiento extraño.
Lo más cercano que estuvimos de sentir un fantasma fueron los gritos que provenían de una casa antigua y muy grande en la Carrera primera, al lado de la Universidad El Externado. Las tres los escuchamos, pero no estamos seguras a qué se debían. (video en otra entrada)
Debido al peligro del sector en la noche nos dedicamos a buscar testimonios de personas, que se presentarán más adelante en este mismo blog. Pero en nuestra búsqueda nos encontramos con un video que muestra el testimonio de una Señora de edad que convive todas las noches con un fantasma y que fue capturado por las cámaras de seguridad de la pizzería que queda en ese mismo inmueble. Este es el link con el que se puede acceder a dicho video: http://www.citytv.com.co/videos/67022/una-mujer-de-70-anos-convive-con-un-fantasma


Otras personas como habitantes, visitantes, turistas y vigilantes del sector hablan de los fantasmas como si hicieran parte de su diario vivir. Historias en oficinas, en la calle, en colegios y universidades cuentan de diferentes fantasmas que habitan en la candelaria. Unos, aunque nunca los han visto, están seguros de su existencia porque es lo que les han contado sus padres, abuelos, compañeros o simplemente lo que dice la gente, como es el caso de Leonardo Giraldo, un jóven que cuenta la historia del fantasma que aparece en la calle del embudo, cuenta: "dicen que todos los meses que tienen 31 días aparece un muchachos, con una sotana blanca, leyendo la biblia y arrastrando unas cadenas. Otros hablan de el Caballero del Chorro de Quevedo, que sale con su armadura y sobre un caballo negro. Claro que esto lo ven mas que todos los Hippies que andan en su cuento"
Los fantasmas de los que se habla son varios. El duende Baltazar, que es el alma de un niño que fue tirado desde la ventana al patio central en el siglo XVIII, en una casa de la calle 13. Baltazar es un fantasma juguetón, desarregla las casas del lugar.
La lavandera es un fantasma que lava toda la ropa sucia que se deja de nocha en el patio de las casas más antiguas. Nadie entendía porqué sucedía esto hasta que en una remodelación encontraron los restos de una mujer en las paredes.
La casaca verde, que es un hombre que aparece en las casas de la candelaria con peluca, casaca verde y pantalón a las rodillas, ahora se le asocia con el Virrey Espeleta por sus características físicas y su historia.


El fantasma de la plaza, la mula y los fantasmas de cadenas son otros espíritus que rondan las calles de la candelaria.

Referencia: http://www.ciudadviva.gov.co/enero06/periodico/9/
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-989068

1 comentario:

  1. TINNATHIETIC HEADS - TITIAN ART - Titanium
    TINNATHIETIC dewalt titanium drill bit set HEADS. TINNATHIETIC HEADS. ford edge titanium 2019 TINNATHIETIC HEADS. TINNATHIETIC revlon titanium max edition HEADS. TINNATHIETIC HEADS. TINNATHIETIC HEADS. titanium wood stoves TINNATHIETIC HEADS. TINNATHIETIC titanium septum ring HEADS. TINNATHIETIC HEADS.

    ResponderEliminar